Pagos de Renta Joven , Fechas y jornadas ciclo 1 y 2 consulte ya
Los pagos de la renta joven estarán dando inicio y el DPS también confirmó el ciclo 1 y 2 que vendrá acumulado, es necesario conocer si reclama y cuánto le llega a su cuenta.
El programa Renta Joven está diseñado para reducir la tasa de abandono universitario mediante la provisión de subsidios a los estudiantes, ayudándolos a completar su educación superior.
Aquellos matriculados en instituciones de educación superior recibirán incentivos por mantenerse en sus estudios y por destacarse académicamente durante el segundo semestre de 2023.
Índice del artículo
Fechas de pago de renta joven, vea bien
Los pagos de la renta joven ya están confirmados, es por eso que es necesario que conozca las fechas y si es beneficiario para este ciclo de pagos.
Prosperidad Social llevará a cabo en julio la distribución de los incentivos correspondientes al segundo y tercer ciclo del programa Renta Joven.
Aquí tienes cuatro puntos clave sobre los ciclos de entrega de transferencias:
- En la segunda semana de julio, se distribuirán los fondos del segundo ciclo a los estudiantes de instituciones de educación superior, basados en los conceptos de permanencia y excelencia para el segundo semestre de 2023.
- Para los aprendices del SENA, el periodo de verificación abarca de diciembre 2023 a enero 2024.
- En la última semana del mes de julio, el programa financiero distribuirá la transferencia monetaria condicionada correspondiente al ciclo #3 del año para los aprendices del SENA, basada en el periodo de verificación de febrero a marzo de 2024.
- Los fondos correspondientes al reporte de matrícula del primer semestre de 2024 para los estudiantes de instituciones de educación superior se distribuirán en el cuarto ciclo de este año. La fecha de inicio de este ciclo se anunciará con antelación.
Pagos por daviplata, consulte ya
Los pagos de la renta joven se llevarán a cabo por el aplicativo financiero de daviplata, es necesario que verifique cuánto dinero le llega y si es beneficiario para estos pagos.
Daviplata, el servicio de depósito electrónico de Banco Davivienda, es responsable de los incentivos de Renta Joven, que se entregan de dos maneras: Para aquellos que ya tienen una cuenta en Davivienda, los pagos se realizan de forma bancarizada.
Además, los participantes tienen la opción de retirar dinero en cajeros automáticos, así como en puntos Puntored, Reval o Efecty.
Para los estudiantes sin acceso a este producto financiero, los giros se podrán cobrar en puntos aliados de Daviplata como Efecty o Reval, de acuerdo con el cronograma de entregas específico para cada ciudad.
Las fechas exactas para la entrega de estas transferencias se informarán a través de los canales oficiales de Prosperidad Social.
Aquellos jóvenes que no tienen una cuenta bancaria para recibir los fondos pueden abrir una de manera gratuita y permanente con el operador bancario.
Las instrucciones para activar la aplicación Daviplata se pueden encontrar en el siguiente video: Instrucciones Daviplata.
Requisitos para retirar el pago, vea bien
Para reclamar los pagos de la renta joven, es necesario cumplir con los requisitos y ver si reclama el pago monetario para el ciclo 1 y 2 si sale en los listados.
Para ser parte del programa Renta Joven, es esencial cumplir con los requisitos siguientes al momento de la inscripción:
- Tener entre 14 y 28 años de edad.
- Estar inscrito en los registros oficiales de matrícula de educación media y haber completado el bachillerato en media vocacional (grado 11).
Además, es necesario estar incluido en alguna de las siguientes bases de focalización:
Tener el registro en el Sisbén actual o en un sistema de focalización equivalente, con clasificación dentro de los grupos en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Figurar en los registros censales de población indígena administrados por el Ministerio del Interior.
Estar inscrito en los registros censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como parte de la población con medidas de restablecimiento de derechos, y estar matriculado en una institución de educación superior o formación complementaria.
Estar matriculado en un programa de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnológico o universitario (pregrado), en modalidades presenciales, a distancia o virtuales.
Además, es fundamental no estar registrado en los sistemas oficiales de educación superior como titular de un título universitario profesional y/o posgrado, y no estar activamente inscrito en el programa Jóvenes en Paz o en una estrategia similar.
Si quieres consultar más sobre los programas financieros, visítanos en nuestra plataforma.